El estilo clásico caleño llamado también como guateque
Se caracteriza por la velocidad y la habilidad en el movimiento de los pies, los desplazamientos frontales o laterales, la marcación sincrónica de los tiempos con los gestos corporales y la cadencia rítmica de los bailarines.
El pasito cañandonga
Se caracteriza por la menor velocidad que el clásico caleño, con otros pasos y con nuevas figuras sobretodo de las manos, algunas de ellas provenientes o influenciadas por los modos de bailar la salsa en Nueva York y Miami.
El cobao
Viene de Buenaventura y se caracteriza por la quietud de la pareja, fija en un mismo punto con los cuerpos pegados que se mueven casi imperceptiblemente con un suave vaivén de la cintura
y sutiles movimientos las manos.
Y los más complejos:
El casino y rueda del casino
Consiste en bailar salsa circularmente, diseñando un variado repertorio de figuras que tienen su respectiva denominación. El casino, que es el baile de pareja, da origen a la rueda de casino como una danza colectiva que gira en sentido contrario a las manecillas del reloj.
La timba
Es un modo de bailar esta música cubana contemporánea diferente a como se baila en la isla. En Cali se ha desarrollado también después del año 2000, con alguna influencia del reggaetón.
El baile "a lo cubano" se desarrolló tanto en los barrios y campos de la isla como en los elegantes cabarets de la Habana . Este último se afectó con el cierre de casinos y cabarets en los años 60. Estos sitios de recreo, visitados mayoritariamente por la alta sociedad y los turistas norteamericanos, fueron prohibidos poco después de la revolución cubana de 1959. Como consecuencia, no se distinguió más entre los estilos “Casino” y “De la Calle”.
La salsa cubana los pasos básicos son los mismos pasos de la salsa en linea, que es de ocho tiempos y hay que respetar dos pausas en el tiempo cuatro y ocho.
El movimiento de los pies te ayudan a desplazarte a los cuatro lados de tu pareja y los movimientos del cuerpo son muy importantes.
El movimiento de caderas es uno de los principios básicos de baile de la salsa. Si quieres aprender a bailar salsa con sabor, el primer punto de atención en tu aprendizaje debe ser el movimiento de caderas.
El movimiento de caderas es lo que le da sabor y sensualidad a la salsa. Sin contoneo de caderas, el baile de la salsa pierde su encanto. En la salsa las caderas acentúan el ritmo, moviéndose de un lado al otro cada vez que das un paso.
Movimiento de caderas en el paso básico de salsa:
Practica elpaso básico de la salsaprestando atención al movimiento de caderas. Con los ritmos más lentos, el movimiento de caderas sera más pronunciado.
Principio básico del baile de la salsa:
El movimento de caderas es uno de los principios básicos de baile de la salsa. Si quieres aprender a bailar salsa con sabor, el primer punto de atención en tu aprendizaje debe ser el movimiento de caderas.
El movimiento de caderas es lo que le da sabor y sensualidad a lasalsa. Sin contoneo de caderas, el baile de la salsa pierde su encanto. En la salsa las caderas acentúan el ritmo, moviéndose de un lado al otro cada vez que das un paso.
Cómo hacer el movimiento de caderas en la salsa:
El movimiento de caderas en la salsa surge de una manera natural cuando doblas y estiras las rodillas. Es el resultado de lo que haces con tus pies, el cambio de peso en tu cuerpo y el movimiento de las rodillas.
Para lograr que el movimiento de caderas surja de una manera natural, debes hacer lo siguiente:
doblar levemente la rodilla de la pierna con la que estás dando el paso,
al dar el paso mantener tu peso en el lado opuesto del cuerpo con la rodilla ligeramente estirada (sin rígidez),
ejecutar pasos pequeños,
al dar un paso tocar el piso primero con la planta del pie,
dejar que el movimiento de la cadera surja de una manera natural sin interferir en el movimiento.
Todos estos movimientos de los pies, rodillas y piernas deben estar sincronizados con lamúsica de salsa para que el movimiento de caderas sea auténtico.
Por ejemplo, si das tu primer paso con el pie derecho y la rodilla de esa pierna está ligeramente flexionada, la cadera izquierda se levanta y mueve hacia la izquierda mientras que la cadera derecha baja de nivel. Cuando terminas el primer paso con la planta de tu pie y cambias tu peso al lado derecho, tu cadera izquierda se mueve hacia la derecha.
Bailar en pareja con fluidez es un fundamento importantísimo en el baile de la salsa. Para lograr fluidez, es esencial que aprendas el arte de llevar y seguir a tu pareja. No se trata de dominar a la pareja ni de asumir un rol sumiso en el baile.
En el baile de la salsa, ambos bailadores funcionan como un solo cuerpo de baile. El líder y la persona que sigue están en comunicación y comunión constante para bailar en armonía.
El líder de la pareja se comunica con su pareja mediante su cuerpo para hacer un cambio de pasos, dirección o movimientos. La persona que sigue en la pareja recibe estas señales y responde instántaneameante siguiendo al líder en el baile.
Cultiva el arte de seguir y llevar desde que empiezas a aprender a bailar salsa:
Procura aprender bien cada señal de comunicación que se usa en el baile. Esto es primordial tanto para los líderes como para las personas que siguen a su pareja.
Si eres el líder de la pareja, aprende a sujetar a tu pareja con suficiente firmeza para que ella pueda sentir tus señales. Pero no te excedas. No debes comprimir su libertad de movimiento.
Si eres la persona que sigue en la pareja, no pienses demasiado cuando recibas una señal de tu pareja para hacer un cambio. Quédate en el ritmo y recibe la señal como si fuera una parte más del baile.
A la hora de bailar o practicar, mira a tu pareja directamente a los ojos.
Consejo para los salseros principiantes: Procura practicar todo lo que estés aprendiendo con pareja, en y fuera de la clase. No te sientas cohbido no cohibida si tu pareja tiene más experiencia que tú. Al contrario, aprovecha la oportunidad para aprender más. Siempre que tengas la oportunidad, habla con tu pareja de baile acerca de tus preferencias y dificultades. De esa manera, se pueden ayudar mutuamente a mejorar sus destrezas de baile.
La salsa en línea es una forma de distribuir y ejecutar los pasos y figuras en el baile de la salsa. En la salsa en línea, los bailarines bailan a lo largo de una línea recta imaginaria. Ejecutan los pasos y figuras hacia adelante y hacia atrás en esa línea recta, sin trasladarse en el espacio de una manera circular o curva.
La salsa en línea es una característica tipica de los estilos de salsa que se desarrollaron en Estados Unidos. Estos esitlos de salsa—como la salsa en 2 de Nueva York y la salsa en 1 de Los Angeles—tuvieron influencias delBallroom, cuyos bailes se bailan en línea.
Características de la salsa en línea
Todos los estilos de salsa que se bailan en línea tienen la tendencia a ser más elaborados que los estilos de salsa que se bailan de una manera circular, como la salsa cubana. He aquí algunas de sus principales características:
La salsa en línea se baila a una alta velocidad.
La salsa en línea tiene más giros y movimientos acrobáticos que la salsa circular (salsa cubana).
Los pasos y figuras de la salsa en línea ocupan más espacio que la salsa circular.
Sin embargo, la salsa en línea no se dispersa demasiado en el espacio. Todos los movimientos se mantienen enfocados en su línea.
En la salsa en línea los movimientos circulan hacia la izquierda (y no hacia la derecha como en la salsa cubana).
La salsa en línea al 2 versus la salsa en línea al 1
La salsa en línea se baila en distintos estilos de salsa. pero no siempre se baila de la misma manera. El Estilo NY (Nueva York), el Estilo LA (Los Angeles) y el Estilo Puertorriqueño ejecutan sus pasos y figuras en línea.
Sin embargo, los pasos en línea en cada uno de estos estilos se distribuyen de una manera diferente en los 4 tiempos del compás. A veces es salsa en línea al 2 y otras veces es salsa en línea al uno.
Salsa al uno o salsa en 1 En la salsa al Estilo LA, el primer paso se realiza en el primer tiempo del compás y la pausa en el cuarto tiempo. La salsa cubana también distribuye sus pasos de esta manera. Debido a esta característica, estos estilos de salsa a menudo se describen como salsa al uno o salsa en uno.
Salsa al dos o salsa en 2 La salsa al Estilo NY también se conoce como salsa en 2 o salsa al dos, por la manera de distribuir los pasos en el compás. En la salsa al Estilo NY, el primer paso se realiza en el segundo tiempo del compás y la pausa en el primer tiempo del compás. La salsa al Estilo Puertorriqueño también usa esta distribución de los pasos en el compás.
Otras diferencias entre salsa en línea al uno y salsa en línea al dos Los pasos en línea de la salsa al Estilo NY y la salsa al Estilo LA también tienen otras diferencias, más allá del uso del compás. La dirección de los pasos y movimientos puede variar en ambos estilos. En la salsa al Estilo NY, por ejemplo, el líder de la pareja comienza el paso básico dando un paso hacia atrás con el pie izquierdo. En el Estilo LA, el líder de la pareja comienza el paso básico de salsa dando un paso hacia adelante con el pie izquierdo.
Si ya sabes los pasos de la salsaes muy importante seleccionar la música con la que más te identificas y distingues muy bien en que tiempo se debe empezar con el tiempo uno en la salsa romántica o la salsa en línea o salsa cubana por mencionar algunos géneros de la salsa denominándoseasí de acuerdo a la zona geográfica que se practique.
El siguiente video de youtube te ofrece muchas posibilidades:
Para aprender a bailar salsa, es esencial que entiendas el ritmo de la música. La salsa tiene un compás 4/4. Pero todas las combinaciones de pasos y movimientos se hacen en una secuencia de dos compases, o sea en 8 tiempos.
A nivel básico, lo primordial es aprender a seguir el ritmo para que puedas bailar en sincronía con tu pareja. Conecta el ritmo con tus pies, reconociendo en qué tiempo cae cada paso.
Consejo para los salseros principiantes: Cuando estés aprendiendo pasos en tu clase, presta atención a la manera en que tu maestro o maestra cuenta los pasos. Repite en tu mente el contaje mientras escuchas la música. Siente en tu cuerpo la música cuando ejecutes el paso del primer tiempo y la pausa. Poco a poco empezarás a reconocer el primer tiempo y todos los acentos del ritmo.